El curso de la vida nos lleva a menudo a tener que tomar decisiones ... A veces, son poco trascendentes, pero a veces lo son mucho. Ante una alternativa u otra, tenemos dudas, quizás actuamos demasiado impulsivamente, y podemos incluso acabar arrepintiéndose nos de la decisión tomada... A veces nos preguntamos: ¿Cómo tomar decisiones? Hay alguna "regla de oro" para evitar arrepentirnos? Pues parece que sí...
Sobre todo a la hora de tomar decisiones difíciles, dudamos mucho antes de dar un paso. El miedo o la incertidumbre nos pueden dificultar mucho este trabajo y a menudo nos preguntamos: ¿Cómo podemos hacer frente a esta incertidumbre? ¿Cómo podemos conseguir tomar buenas decisiones? ¿Realmente estamos valorando lo que deberíamos valorar?
Para resolver estas dudas, existe una fórmula, llamada "la técnica del 10-10-10", propuesta y popularizada por la norteamericana Suzy Welch.
Welch defiende que la mejor manera para tomar decisiones es tener siempre en cuenta el plazo inmediato, el medio plazo y el largo plazo. Con esta sencilla técnica podremos observar las diversas alternativas desde un enfoque mucho más amplio y analizaremos el tema desde una triple dimensión. Así pues, la pregunta que deberíamos formularnos siempre es la siguiente:
Si tomo ESTA DECISIÓN, me sentiré mal en los próximos 10 MINUTOS? Y en los próximos 10 MESES? Lo recordaré, incluso, en los próximos 10 años?
La respuesta a estas 3 preguntas, si es sincera y bien reflexionada, nos dará información vital de caras a elegir la mejor opción posible. La tendencia habitual, en cambio, es pensar siempre sólo en el momento presente, y nuestra mente suele exagerar todo demasiado cuando estamos viviendo una indecisión o cuando estamos ante un problema. Así pues, la recomendación es clara: Cuanta más capacidad tengamos de coger perspectiva, mucho más probable será el hecho de acertar nuestras decisiones.
Por último, queremos recordaros que a Organigrama somos especialistas en Recursos Humanos. Por ello, si sus dudas en torno a futuras decisiones tienen que ver con su trabajo, le recomendamos que contacte con nosotros. Podremos orientarle y asesorarle en todo lo necesario.
La cultura de trabajo es uno de los pilares fundamentales para construir equipos colaborativos y entornos laborales saludables. En...
La conciliación laboral y familiar es un tema cada vez más relevante en el mundo laboral actual. La sociedad ha avan...
La cultura empresarial es la esencia que define a una organización, su identidad y su forma de funcionar. Pero, ¿qu&...
El sector del trabajo está en plena transformación. Las tendencias del mercado laboral han cambiado mucho en los &ua...
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Seleccione la opción de aceptar o rechazar las cookies que utilizamos.
Activada | Proveedor | Tipo de la cookie | Uso principal |
---|---|---|---|
|
- | Necesaria |
Necesaria
Las cookies técnicas son aquellas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web.
|
|
GTM |
GTM |
|
|
GTM body |
GTM body |