Los nuevos paradigmas en las relaciones laborales

Los nuevos paradigmas en las relaciones laborales
31/01/2020 | Noticias

En los útimos tiempos, hemos vivido una revolución en la manera de entender las relaciones laborales, en todos los sentidos. Como empresa de selección de personal, hemos acompañado muchas organizaciones en este proceso de cambio y, de su mano, hemos visto cómo se revolucionaba la manera de vivir las relaciones interpersonales, la gestión de personas, los organigramas empresariales, las comunicaciones e, incluso, la forma de trabajar. En este artículo, hacemos repaso de algunos de los cambios más evidentes y más extendidos.

 

Nuevos paradigmas relacionales en las organizaciones

  • De las jerarquías a las estructuras horizontales: Los beneficios entre una organización pensada con una base de jerarquía y autoridad a una empresa estructurada de manera horizontal son innumerables, muchos estudios lo corroboran y muchos casos de éxito se basan en esta filosofía. El método colaborativo está imponiendo en muchos modelos de negocio, siempre que el tipo de actividad así lo permita.

  • Del trabajo en la oficina (presencia) al teletrabajo (productividad y eficacia): Afortunadamente, cada vez son más los casos en que, siempre que el trabajo lo permita (esto es importante resaltarlo), el teletrabajo se va imponiendo como medida de aumento de la eficacia y la productividad, ya que aporta claros beneficios personales y también profesionales.

  • De horarios de trabajo fijos a horarios con flexibilidad: También es éste un ámbito en el que detectamos más y más ejemplos y casos de éxito. Queremos insistir en que esto no es posible en muchos casos (tipo de trabajo), pero sí en muchos otros. Y que, cuando la posibilidad existe, los beneficios son indiscutibles.
  • De "mandar" los trabajadores a liderarlos e inspirarlos: La figura de un jefe autoritario y poco accesible da paso a los líderes que inspiran y sacan el máximo de cada una de las personas que trabajan con és. Esto existe, hace tiempo, en algunos modelos de negocio pero con el paso de tiempo la extensión de esta nueva manera de entender la autoridad se hace más y más patente.
  • De la conexión puntual a la conexión en todo momento: Se ha pasado del modelo de empresa fragmentada y con errores de comunicación y traspaso de información entre departamentos a compañías 100% conectadas, interactivas y con un uso extenso y muy hábil de la información.
  • De la tecnología fija a la tecnología en la nube (y compartida): Siguiendo la idea anterior, la tecnología ha permitido la información compartida, con lo que se minimizan los plazos de traspaso de temas, se agilizan las soluciones, se integra todo el equipo en un mismo estado de conocimiento, etc.

Sin lugar a dudas, los cambios van deprisa, y más en el momento tecnológico y social en que vivimos. Deberemos seguir atentos a estos nuevos paradigmas relacionales porque son los que definen las relaciones dentro de las organizaciones empresariales de presente y de futuro.

Noticias destacadas

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Seleccione la opción de aceptar o rechazar las cookies que utilizamos.

Política de cookies